Diario de campo
Aplicación de la reforma educativa
en la región Zamora
Tonatiuh Rodríguez Magdaleno | Curso Propedéutico | 2018
Martes
22 de mayo del 2018
Se visitó la Dirección de Servicios Regionales de Educación en Zamora,
para solicitar la estadística sobre las escuelas más grandes en el municipio de
Zamora, Mich., con la finalidad de conocer cuál es la más grande en cuanto a
plantilla laboral y alumnado.
En base a esto detecté que la más grande es la Secundaria Federal No. 1,
ubicada en la calle Salubridad S/N, en la colonia Rio Nuevo, con un cuerpo
docente de setenta y tres elementos y con 1132 alumnos en ambos turnos.
Visité dicha secundaria, que en vehículo está a 5 minutos de la Dirección
de Servicios Regionales.
Me identifiqué y solicité hablar con el director.
Le comenté que estaba realizando un trabajo en cuanto a la Reforma Educativa
y le pregunté quién era su dirigente magisterial en la Región. Me comentó que
el magisterio se encuentra dividido en dos corrientes, una que representa la
disidencia o el ala democrática, representada por la CNTE (Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación) y que es a la que ellos pertenecen, y
otra representada por el la parte Institucional, que él llamó la parte charra,
representada por el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación)
que históricamente está ligada el liderazgo de Elba Ester Gordillo. También me
comento que en la región Zamora, así como en el estado de Michoacán, el control
y la fuerza lo tiene la CNTE. Me proporcionó los datos del profesor Pedro
Ochoa, quien me dijo era el Coordinador General de la CNTE en la Región Zamora.
Ese mismo día, me comuniqué con el profesor Pedro y le solicité me concediera
un espacio para entrevistarlo y conocer sus impresiones sobre la Reforma
Educativa.
Me invitó a asistir a una de sus Asambleas Generales a realizarse el
viernes 25 de mayo a las 9:30 a.m. en la escuela FORD, una primaria ubicada en la colonia Las Fuentes
del municipio de Zamora y que ahí me atendería el profesor Manuel Valtierra,
quien es parte de su estructura y me comento que él conoce ampliamente el tema.
Así di por concluidas las actividades de ese día.
Miércoles
23 de mayo del 2018
Acudí a las 17:00hrs. A la la escuela Ford, con la finalidad de conocer
su ubicación exacta sus instalaciones y sus entradas. No ingresé, me limité a
observar por las rejas. A esa hora se encontraban los alumnos jugando, en lo
que supongo era la hora del recreo.
Viernes
25 de mayo del 2018
8:50hrs.
Llegue a la escuela en cuestión. Se encontraba prácticamente sola,
salvo algunas personas que acomodaban alrededor de cuatrocientas sillas en el
patio cívico. Ésta es un área abierta aproximadamente de unos 80 m. X 30 m. techada
y rodeada por algunas jardineras con árboles que servían como sillas para las
pocas personas asistentes.
9:10 hrs.
Llegó el maestro Pedro, acompañado del maestro Manuel, nos presentamos
y me preguntó que si realizábamos ya la entreviste o que si contaba con algo de
tiempo, la realizáramos al finalizar la asamblea. Decidí por la última opción,
ya que así podría hacerme un poco más a la idea del contexto en que se
encuentra el magisterio en esta región.
Para esta hora aún no había más de treinta personas en el lugar. Los
maestros de la Coordinación dieron instrucciones a otros, y estos últimos
comenzaron a preparar una especie de mesa del presídium y a colocar un sonido
ambiental.
9:40hrs
El maestro Pedro, con siete maestros más a sus flancos, (que posterior
mente supe que eran los coordinadores de los ocho municipios que integran la
Región Zamora) comenzaron la reunión.
Realizaron un pase de lista por Municipios. En cada municipio decían el
nombre de las delegaciones, que iban desde prescolar, primarias y secundarías. En
el caso del Municipio de Zamora también mencionaron a la Universidad Pedagógica
Nacional. Conté alrededor de 60 delegaciones que nombraron. En este momento el número
de asistentes era de alrededor de 150, pero iba en aumento constantemente.
La asamblea siguió refiriendo a diversas actividades que habían
realizado en la ciudad de Morelia, plenos de secretarios generales y una explicación
de como ellos visualizaban la situación educativa en el ámbito nacional, estatal
y regional.
En todo momento, la parte central de sus discursos era el rechazo a la
Reforma Educativa, a abolirla, a que no se permitiera la entrega de estadística
a la secretaría.
Hubo en espacio abierto de participaciones, que en algunos momentos se
tornó muy repetitivo, en la que todas se centraban en lo mismo, no permitir la
Reforma. En algunos momentos, la totalidad de los asistentes, que ya rebasaba
muy probablemente los quinientos, coreaba consignas como “En Michoacán, la
reforma no pasará”.
Alrededor de las 12:30 hrs. Finalizó la asamblea, busqué al profesor
Manuel, al que tuve que esperar alrededor de otros 30 minutos más ya que se le acercaron
varios maestros a plantearle problemas laborales.
Sobre las 13:00 hrs. comenzamos la entrevista, que duró poco mas de 20
minutos. Le agradecí y nos despedimos y me retiré del lugar.
Comentarios
Publicar un comentario