Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Guión de la entrevista

¿Me pudiera proporcionar su nombre y su cargo? Además de ello, ¿qué otros cargos ha desempeñado en la estructura magisterial?  ¿Qué opinión tiene acerca de los sindicatos? ¿Me pudiera comentar qué opina de la Reforma Educativa? ¿Cree que dentro de todo, presenta alguna solución para que como le llaman, mejore la calidad de la educación? ¿Cuántas delegaciones comprenden la región Zamora? De esas delegaciones, ¿cuántas considera que están con el movimiento que ustedes representan? ¿Esto quiere decir que dicho número se opone a la implementación de la Reforma Educativa? Entonces, en la región Zamora ¿se ha podido llevar a la práctica dicha Reforma? ¿Qué acciones de resistencia han tomando para que no se implemente? ¿Considera que en un futuro cercano se logre aplicar o cree que es más probable que logren derogarla, o en su caso, que se quede en letra muerta? ¿Han tenido presiones por parte de las autoridades educativas para convencerlos u obligarlos a ejecutarla?...

Diario de Campo

Diario de campo Aplicación de la reforma educativa en la región Zamora Tonatiuh Rodríguez Magdaleno | Curso Propedéutico | 2018 Martes 22 de mayo del 2018 Se visitó la Dirección de Servicios Regionales de Educación en Zamora, para solicitar la estadística sobre las escuelas más grandes en el municipio de Zamora, Mich., con la finalidad de conocer cuál es la más grande en cuanto a plantilla laboral y alumnado. En base a esto detecté que la más grande es la Secundaria Federal No. 1, ubicada en la calle Salubridad S/N, en la colonia Rio Nuevo, con un cuerpo docente de setenta y tres elementos y con   1132 alumnos en ambos turnos. Visité dicha secundaria, que en vehículo está a 5 minutos de la Dirección de Servicios Regionales. Me identifiqué y solicité hablar con el director. Le comenté que estaba realizando un trabajo en cuanto a la Reforma Educativa y le pregunté quién era su dirigente magisterial en la R...

Marco Teórico

Marco teórico El sistema educativo ha sido uno de los pilares de todas las civilizaciones, pero este proceso ha tenido que pasar por múltiples etapas en el devenir de los tiempos. En el México independiente no es la excepción el transitar de las leyes para que llegara al texto que conocemos ahora con respecto a la educación. En los albores mexicanos, la Constitución de 1824 muestra apenas el primer esbozo de lo que actualmente dicta el artículo tercero. En el párrafo I del artículo 50 de la Sección Quinta   “De las facultades del Congreso General” se señala que dentro de las atribuciones de este último están: “Promover la ilustración, asegurando por tiempo limitado derechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras, estableciendo colegios de marina, artillería e ingenieros, erigiendo uno o más establecimientos en que se enseñen las ciencias naturales y exactas, políticas y morales, nobles artes y lenguas, sin perjudicar las libertades que tienen las legislatu...

Bibliografía

Congreso Constituyente 1823-24. (1824). Costitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 15-15 2018, de Cámara de Diputados Sitio web: www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1824.pdf Congreso Constituyente 1856-57. (1857). Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. 15-05-2018, de Cámara de Diputados Sitio web: www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1857.pdf Congreso Constituyente 1916-17. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 15-15.2018, de UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/204/10.pdf Congreso de la Unión. (2013). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 15-05-2018, de Cámara de Diputados Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf Congreso de la Unión. (2013). Ley General de Educación. 15-05-2018, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php%3Fcodigo%3D5313841%26fecha%3D11/09/2013 Congreso de l...

Captura de pantalla de búsqueda

Anteproyecto Sesión 4 Act. "

Sesión 4 Actividad 2 Anteproyecto La Reforma Educativa, qué implica y qué se modificó. Objetivo General: Establecer las diferencias entre la nueva ley y la anterior. Objetivos específicos: ·          Definir los alcances que ha tenido la Reforma Educativa en la Región Zamora, en el estado de Michoacán. ·          Determinar el rechazo y aceptación por parte del Gremio Magisterial en la Región Zamora. ·          Establecer si realmente se ha llegado a aplicar en la Región Zamora la Reforma Educativa y el por qué. Plan de trabajo: En las siguientes tres semanas se estará investigando sobre la bibliografía que abarca la Reforma Educativa, así como realizando entrevistas con los diferentes actores del magisterio en la región Zamora, en el estado de Michoacán. Tiempos: ·          20 horas a la semana en lapsos ...

Esquema "Estudio en escarlata"

https://bubbl.us/NDcyMDU1Ni85MDU3ODg3L2YxN2JkZjY2ZjljNWE3YWU5NWM4MmRjNjlkMjViNWQx-X?utm_source=shared-link&utm_medium=link&s=9057887

Tipos de Investigación

https://coggle.it/diagram/WvXBoajEaCD1HR3q/t/tipos-de-investigaci%C3%B3n/c2fc4e37d8148b626c755ea9966688af18dbfcb0ba6b392692649623e534169d

Preparando mi campaña publicitaria

Hola, les comparto el escrito de la Actividad 2 de la Sesión 3  https://drive.google.com/drive/folders/1aExkGhCv_oURqGNTcweZnfriqexWfAIU

Mapa Conceptual "Estrategias cognitivas"